En el inicio de los años sesenta, nacen las primeras empresas que se dedican industrialmente al anodizado empiezando a ofrecer el anodizado en acabado satinado o anodizado mate. Para este mismo año se introduce la coloración electrolítica con el sistema ANOLOK, coincidiendo con el lanzamiento de un pre-tratamiento mecánico de lijado o esmerilado y otro, posterior al anodizado, el repulido, acabados que únicamente se ofrecen en España.

Perfiles lacados colores
En 1977 se instala en España la primera planta de lacado, y a partir de los años ochenta, el ritmo de creación de nuevas empresas de lacado, es frenético. En 1985 se constituye ASELAC, Asociación Española de Lacadores, que pasa a integrarse en EUROCOAT. La nueva asociación pronto se convierte en la Licenciataria General de QUALICOAT para España. Al principio el lacado era principalmente blanco y con el paso del tiempo se incrementaron varios colores. Actualmente el Lacado blanco representa todavía un 63% del mercado. A partir de los años noventa, se empiezan a montar instalaciones de lacado vertical, algunas de ellas integradas en empresas de extrusión y almacenaje. Actual ASELAC (Asociación Española de Lacadores y Pintores de Perfiles para Ventanas y Balconeras Metálicas). En este momento tenemos contabilizadas más de 90 empresas en España que tienen como actividad el anodizado del aluminio. El sector del tratamiento de superficies de aluminio en España ha experimentado en lo últimos años un gran crecimiento. Incluso en la actualidad son numerosas las instalaciones de anodizado y lacado que tienen en proyecto aumentar su capacidad productiva. Durante el año 2003, los anodizadores españoles han tratado, en total, unas 80.000 Toneladas de perfiles de aluminio destinadas en su mayor parte a la fabricación de elementos de carpintería metálica.
El auge experimentado por el sector de la extrusión de aluminio, es probablemente el origen de este crecimiento. El sector ha experimentado un crecimiento sostenido que ha situado a España entre los principales países productores de aluminio extruido de Europa. Durante el año 2003 se han producido más de 400.000 toneladas de perfiles de aleación de aluminio. A la hora de elegir los acabados para estos perfiles, debemos tener en cuenta que aproximadamente un 15% de los perfiles extruidos se emplean en aplicaciones que no requieren una especial protección y, por ello se utilizan sin acabado.
Todos estos datos nos permiten afrontar con optimismo el futuro del sector. Y al mismo tiempo seguir apostando por nuevas inversiones en investigación y desarrollo, para seguir avanzando.